jueves, 19 de noviembre de 2009

ES NECESARIO PENSAR

Hablar. A veces gritar si es necesario. Es sabio el que sabe cuando pronunciar palabra y cuando guardar silencio. El que sabe discernir.
Interesante video para reflexionar.
Un abrazo!


Una fotografía
El error vital de la humanidad es olvidar quienes somos, dejando de preguntar quiénes estamos siendo, y quiénes realmente queremos ser?

Nos estamos devorando a nosotros mismos como humanidad...es hora de pensar.

Que cada quien saque sus propias conclusiones de éste, que bien podría ser un documental muy representativo sobre aquello en lo que nos hemos convertido...


Saturno devorando a sus hijos, dos puntos de vista.

Esta comparación es ya casi clásica. Son dos cuadros de Saturno devorando a sus vástagos, visto por Rubens (el primero) y Goya(el segundo). La pregunta es, ¿cual es más terrorífico?.
El episodio de Saturno es uno de los más dramáticos de los pintados por Rubens para la Torre de la Parada, pabellón de caza cercano a Madrid, encargado decorar por Felipe IV con escenas mitológicas inspiradas en la "Metamorfosis" de Ovidio y escenas de caza realizadas por Frans Snyders y Peter Snayers. Saturno, el principal entre los Titanes, pensó que la mejor manera de evitar que uno de sus hijos le destronase era devorarlos al poco de nacer. El sexto de sus retoños, Zeus, consiguió ser salvado por su madre, Rea, llegando a hacer cumplir el vaticinio y derrotar a su padre. Rubens ha recogido el momento en que Saturno desgarra el pecho de uno de sus pequeños. Se apoya en la guadaña, símbolo del cultivo de la tierra. La expresión de ambas figuras sitúa este lienzo entre los más impactantes del Museo del Prado, sólo comparable con el Saturno de Goya. La enorme figura del dios se recorta entre la oscuridad del fondo. La influencia de Miguel Ángel, que ya viene marcando las figuras del artista desde su estancia en Italia, se aprecia hasta el final. Gracias a la luz, ha conseguido crear un ambiente dramático similar a una obra de teatro, muy empleado en el Barroco, inspirándose en la escuela veneciana liderada por Tiziano. El Banquete de Tereo y la Vía Láctea son otra escenas de la serie.

Saturno devorando a sus hijos es una de las Pinturas Negras realizadas por Goya más desgarradoras y trágicas. Estaba situada en la planta baja de la Quinta del Sordo, en una sala que haría las funciones de comedor o salón principal. Se colocaba frente a los Dos Viejos y junto a Judith y Holofernes. Goya, igual que hizo Rubens en su Saturno para la Torre de la Parada, ha elegido el momento en que el dios del tiempo desgarra el cuerpo de su hijo para que ninguno pudiera destronarle. Pero Júpiter escapó al rito antropófago de su padre y consiguió acabar con su tiranía. Un espacio totalmente oscuro rodea la figura del dios, en la que destaca su deformidad y su rostro monstruoso. Es una magnífica representación de como el tiempo lo devora todo, una de las obsesiones del pintor. La restauración que sufrió la obra al ser pasada del muro al lienzo fue bastante libre y decepcionante, aunque hay que advertir que había perdido grandes zonas de pintura, sobre todo en los ojos. La mayor parte de los expertos coinciden en plantear que la avanzada edad de Goya motivaría una decoración en la que primaba la melancolía y la tristeza por el tiempo pasado, aunque también se hagan referencias al presente. Incluso se ha llegado a ver en esta escena una imagen de Fernando VII devorando a su pueblo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Qué es arte?

Matisse - Vase of Sunflowers - The Hermitage Museum

Qué es arte?
Una buena pregunta para masticar? Una invitación a la indagación? tal vez sea una propuesta hacia alguna aventura....
¿Cuándo decimos que el arte ocurre, qué es? ¿cuándo es el arte, el Ser que se manifiesta?
Qué posibilidades se crean a partir de pensar en la palabra arte? qué emociones circundan a esta pregunta? Qué acciones se intersectan en el momento de compartir el tiempo mental racional, con lo que se llamaría un hecho artístico?
Cuál es la mirada, la filosofía sobre la que se apoya la respuesta que a cada uno de ustedes se le puede ocurrir?
Personalmente, creo en el arte como algo inherente al espíritu humano. Al universo mismo.
Arte es lo que acontece cuando se alcanza el espíritu artístico en el cénit de su intención creativa, respondiendo a una estética trascendente que se vuelve atemporal. Vive eternamente en la memoria y jamás tiene un propósito dañino. Porque el arte en sí mismo es la esencia manifiesta de lo amoroso, y desde este lugar, propicia y construye miradas diversas en perfecto equilibrio.

El lugar que ocupa en nuestros recuerdos una obra cuando es artística, le brinda la permanencia que hace a la libertad de la obra en sí misma. El arte no se puede retener. Es autónomo y libre.
Lo que se instala entonces en cada uno, es la percepción de lo que ha conmovido a algún sentido, o a todos. Pero el arte está más allá de los juicios y las declaraciones. Es independiente y no puede ser sometido bajo ningún punto de vista.

Si usted recuerda algo, una música un cuadro o una lectura... una película tal vez, será interesante que se cuestione, qué es lo que en realidad se ha producido en usted, para que el recuerdo se haga presente. Si usted no recuerda, simplemente olvida...
Quién puede ser artista? El que acepta la invitación a ser un observador creativo para crear junto al arte, lo artístico.
En otras palabras, no todas las pinturas, ni las músicas, ni las esculturas u obras de teatro son arte.
Hace falta la comunión del espíritu del observador con el espíritu del Universo.

Hoy, he elegido esta pintura, puesto que es muy particular. El ojo de la mente se dirige a ella, sin poder dejar de admirar su belleza y su perfecto equilibrio.
No es una de las más conocidas, ni más famosas, entonces... qué es lo que me seduce?
Por dónde circula el misterio en esta obra?
Buscando respuestas, surgen más preguntas. En mí , es algo bastante frecuente y esperable.
Pero entonces, dónde está el poder de esta pintura?
Siento el equilibrio en cada fragmento de esta tela. Si la observa de arriba hacia abajo, notará cómo Matisse ha logrado modular el fondo, desde la luz hacia la oscuridad.
Su pincel muestra una actividad, que va desde lo muy movido a lo más reposado, y los colores se mueven desde los cálidos a los fríos.

Parece estar lleno de color, pero en realidad es una obra que está contenida. Se contiene a sí misma para moderarse, para estar centrada, aprovechando los límites de la naturaleza y de la estética. Los tonos seleccionados son maravillosas expresiones de la luz, y eso es cautivante.
Como digo siempre, y los que me conocen lo saben, los físicos son los más cercanos a los artistas.

Posiblemente esta obra sea la precursora a los trabajos que siguieron, ya que el ambiente toma igual importancia al tema del cuadro. Es decir que fondo y figura están en paz. En armonía.
Hay una pequeñísima insinuación de lo que será su futuro trabajo. Como un asomo de Mattise, prometiendo otras beldades...

En esta obra, veo flores y sé que son girasoles. Qué las torna diferentes? La respuesta es simple. Su personalidad. Es esto lo que las mantiene vivas. Esto es mucho más que una tela, esto es el registro de un momento, de un tiempo, y éste, es un tiempo que puedo compartir con Mattise.
Es nuestro momento; no sólo de él o mío... es nuestro y esa combinación es lo que lo hace ser arte.

Cynthia Grinfeld

domingo, 8 de noviembre de 2009

Matan las escuelas la creatividad?


Invito a todos a ver el video.google... está subtitulado y lo
encuentro fascinante.

Quiero que pensemos y reflexionemos sobre lo que nos trae Sir
Ken Robinson.






Nos conocemos a nostros mismos?

Nos conocemos a nosotros mismos? Cuándo y cómo nos
observamos, dirigiendo la mirada hacia nuestro interior
con amorosidad como digo siempre?
Sabemos que nuestras fortalezas son el producto de
nuestro talento por nuestros conocimientos, nuestra
capacidad de ser creativos y mostar nuestras
habilidades?
Qué imagen construimos de nosotros mismos en
relación a nuestras voces internas, el entorno y los
otros, la naturaleza y el cosmos?
Creo que con ecuanimidad, integridad, respeto,
honestidad, y responsabilidad de nuestras elecciones,
tenemos chances de crear mundos mejores con valores
nuevos.
El cuento que sigue, es una metáfora para recordar que
el valor de la pregunta, es una guía para poder ver de
manera asertiva.
El mundo interno se relaciona con el externo, en buena
medida, por pasajes y avenidas emocionales, en donde
circulan nuestros pensamientos, nuestros dones - a
veces desconocidos por nosotros mismos - y nuestros
sentimientos.
Un damero de cuestiones humanas, en donde lo
espiritual se torna la esencia para conectarnos con lo
relativo del tiempo y el espacio, asumiendo
humildemente qué y quién estamos siendo.
Ser en el mundo es una elección.
A continuación los invito a leer y reflexionar sobre esta
historia. Con todo cariño,
Cynthia Grinfeld













Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo
fuerzas para hacer nada.
Me dicen que no sirvo, que no hago nada
bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué
puedo hacer para que me valoren más?El maestro, sin mirarlo, le
dijo: -Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte,
debo resolver primero mi propio problema.
Quizás después... - y haciendo una pausa agregó- Si quisieras ayudarme tú a mí, yo
podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.-

Ehh... encantado, maestro- titubeó el joven pero sintió que otra
vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.-Bien-
asintió el maestro.

Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano
izquierda y dándoselo al muchacho, agregó- toma elcaballo que
está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este
anillo porque tengo que pagar una deuda.

Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no
aceptes menos de una moneda de oro. Vete antes y regresa con
esa moneda lo más rápido que puedas.

El joven tomó el anillo y partió.Apenas llegó, empezó a ofrecer el
anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta
que el joven decía lo que pretendía por el anillo.

Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían,
otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como
para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era
muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.

En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un
cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no
aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta.Después
de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado
- más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo
y regresó.

Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de
oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para
liberarlo de supreocupación y recibir entonces su consejo
y ayuda.-Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me
pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata,
pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del
verdadero valor del anillo.

-Qué importante lo que dijiste, joven amigo- contestó sonriente el
maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo.
Vuelve amontar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para
saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto
te da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas.
Vuelve aquí con mi anillo.

El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil,
lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:

-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darlemás que 58 monedas de oro por su anillo.-58 monedas??!- exclamó el joven.-Si - replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... si la venta es urgente... el joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.-Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda