¿Cuándo decidimos cambiar? ¿Qué es lo que se produce en las personas que las impulsa a cambiar? ¿Se trata de una elección o un mero impulso? ¿Para qué cambiar?
La vida es cambio. Constantemente en medio de nuestra inmersión en el mundo, se van dando modificaciones en la vida, en los tiempos, las culturas, y el entorno. El mundo cambia y nuestro mundo cambia simultáneamente, a veces sin que nos demos cuenta de lo vertiginoso que es el ritmo de esta corriente que fluye continuamente.
Observar abre nuevas perspectivas. Nos permite pensar en otras realidades. Se trata de ser consciente pero no crítico. Dejar de lado las etiquetas, las acusaciones, y las críticas para no concentrarnos en lo negativo. Aportar un sentimiento o una actitud positiva ofrece soluciones.
El sol da vida a la Tierra y no sabe de lamentaciones.
Vivimos haciendo equilibrio entre lo individual y lo colectivo. Esto nos hace creativos y podemos tener una visión más amplia. Podemos encontrar inspiración y comprensión. El ser humano necesita moverse entre la concentración y la fluidez. Todo tiene su tiempo.
Comparto un cuento que me ha gustado mucho.
"La persona que cambia puede equivocarse, pero la que no cambia nunca, vive equivocada".
EL CHINO Y EL ARROZ
Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino poniendo un plato con arroz en la tumba vecina. El vecino se dirigió al chino y le preguntó: -'Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto vendrá a comer el arroz...?-
Y el chino respondio -'Sí', 'cuando el suyo venga a oler sus flores...'
Moraleja: Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente. No juzgues... solamente comprende..., y si no puedes comprenderlo..., RESPETALO.Recuerda las 5 simples reglas para ser feliz, según la sabiduría oriental:
1. Libera tu corazón del rencor y del odio.
2. Libera tu mente de preocupaciones.
3. Vive sencillamente.
4. Da más.
5. Espera menos.
'Envejecer es obligatorio, crecer es opcional'